Friday, March 30, 2012

SirNo. Apodos heredados.

En este blog le decimos no a a los apodos "heredados" por portación de nombre.

Ejemplos: Si me llamo José, me decís "Pepe"; si me llamo Francisco, "Pancho", y así. Hay muchos otros clásicos de este estilo (Marcelo y Héctor pican en punta) pero tampoco es cuestión de hacer mención de todos en tanto y en cuanto se entienda el concepto.

En cuanto a "Pepe", quizás uno de los apodos más populares, varias historias se tejen a su alrededor respecto a su origen. Una de las versiones más difundidas indica que este hipocorístico (ya volveremos sobre esta palabra) proviene de las silgas P.P., por Pater Putativus ("padre putativo") en alusión a José de Nazaret, marido de la Virgen María y por ende padre "de buena fe" de Jesús.

[Inicio de párrafo que corta la historia del origen del sobrenombre Pepe para comentar algo que bien podríamos comentar más adelante]

Entre algunos de los Pepe's más recordados, mencionaremos en primer lugar al genial Pepe Biondi, creador de personajes como Pepe Curdeles, abogado jurisconsulto y manyapapeles, y Pepe Galleta, el único guapo en camiseta.

[Fin del párrafo que corta la historia del origen del sobrenombre Pepe para comentar algo que bien podríamos haber comentado más adelante]

Volviendo a los orígenes del sobrenombre o apodo (¿alguno hace distinciones entre uno y otro?) agregaremos que la versión más científica señala que, como decíamos anteriormente, no es más que un "hipocorístico", es decir: son "nombres" usados con intención afectuosa, familiar o eufemística para suplantar a uno real. Se caracterizan en que las palabras son sometidas a cierta deformación, siendo muchas veces apócopes, aféresis o diminutivos del nombre propio verdadero. Especialmente, el término hipocorístico alude a las abreviaciones y modificaciones que sufren los nombres propios en la lengua familiar. Habiendo dicho lo cual, deducimos que la segunda versión sobre el origen de este sobrenombre indica que se trata de una forma reducida de Jusepe, antigua versión del nombre en español, análoga a las reducciones de tantos otros hipocorísticos en español y otras lenguas romances. Los casos análogos del catalán (Pep, de Josep) y el italiano (Peppe o Beppe, de Giuseppe) dan evidencia suficiente de ello. (wikipedia)

Similar a la historia detrás de Pepe, es la de Paco que según parece sirve para los Francisco, aunque aquí entiendo que se utiliza más Pancho, que de hecho es detestable.

(Pepe Botella o Pepe Plazuelas posa para nuestros retratistas)

El segundo "Pepe" que recordaremos hoy, entre tantos otros que hay para repasar desde luego, es José I Bonaparte, nacido como Giuseppe Napoleone Bonaparte, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, quien fuera Rey de España entre 1808 y 1813. Según dicen, al bueno de José el pueblo español lo apodó Pepe Botella, algunos sostienen que era por su afición al alcohol (cuestión que luego historiadores dieron por falso), otros porque una de sus primeras medidas como Rey fue la de abolir un impuesto sobre las bebidas alcohólicas (lo que también alimentaba el mito de su adicción), y una tercera versión afirma que fue a raíz de un robo que sufrió cerca de La Rioja, más precisamente en el poblado de Calahorra, tras lo cual José decidió, a modo de represalia, ingresar por la fuerza al pueblo e incautar todo el vino que hubiera disponible.

A este Bonaparte también se lo conoció con el sobrenombre de Pepe Plazuelas, debido a su afición por inaugurar plazas, sobre todo en Madrid.


Saludos.
SirThomas.

Tuesday, March 27, 2012

SirPictures/Books. De la jofaina y la palmera.

Resulta que revisando la extensa cantidad de libros que decoran las paredes de las actuales oficinas de la redacción del blog (cuya enorme mayoría pertecen a mi señor padre, muchos de los cuales son herencia de su tío, J.J. Fitzpatrick) me topé con una edición de La Jofaina Maravillosa, aquel libro que mencionamos en una de las ediciones de los SirGames, en donde una jofaina era la principal protagonista, asi que no tuve mejor idea que sacarle una foto y publicarla aquí en este post, qué tul?
Si alguien tiene ganas de leer el libro online, puede hacerlo a través de ESTE link, gentileza de la Biblioteca Virtual Cervantes.

Y hablando de posts anteriores a los cuales le podemos adosar una imagen de "actualización" les dejamos también una nueva instantánea que nuestros fotógrafos urbanos tomaron de la ya mítica "Casa de la palmera", habida cuenta de que en los últimos días los nuevos propietarios del terreno en donde estaba erigida la propiedad han decidido cortar de raíz a la inocente palmera que nos regalaba un pintoresco paisaje.
Volviendo sobre los libros, vale mencionar que de aquellos que mencionamos en ESTA edición de SirBooks, ya hemos leído dos, más precisamente los dos de Daniel Balmaceda y verdaderamente no tienen desperdicio (para aquellos que disfruten la lectura de historias cortas curiosas sobre personas y personajes de la historia argentina). El de Borges y Bioy debo admitir que aún me resta la mitad y no me atrajo tanto como me había seducido en un principio pero no está mal, desde luego.

Continuando con los libros, dos que llegaron a nuestra mesa de trabajo, en este caso en calidad de "prestados", son los siguientes:

Los Mitos de la Historia Argentina, de Felipe Pigna, que ya hemos comenzado a leer (en la imagen el "marcador" de lectura no nos deja mentir) y, probablemente, también nos nutrirá de historias para el blog (al igual que los de Balmaceda que ya han hecho su primera contribución con la anécdota de los piropos que contamos aquí).
El otro es Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson, primera parte de de la trilogía "Milennium" y que seguramente leeremos en nuestras vacaciones, que comienzan en breve.

Por último, quizás a modo de desafío, el redactor en jefe del blog separó de entre los libros de su señor padre, El Siglo de Luis XIV, de Voltaire, acera de "El Rey Sol", sí, qué tal? Veremos si finalmente se le anima o es sólo un amague para la tribuna. Si quieren pueden leerlo desde este LINK (formato pdf).
 
Si quieren comentar sobre alguno de los libros mencionados, o qué libro andan leyendo o acaban de leer o desean recomendar alguno, pueden hacerlo o no.

Saludos.
SirThomas.

Thursday, March 22, 2012

SirPalabras. Coturno.

Resulta que, como a diario sucede en mis mañanas laborales, estaba escuchando programas "viejos" (ando por octubre de 2011) del genial envío radial La Venganza Será Terrible cuando el Negro Dolina menciona a la pasada la palabra "Coturno".

Mi primera reacción fue pensar que se trataba de un término asociado con el lunfardo, dada la conocida simpatía que Dolina siente por el tango y su "idioma"; pero no: resulta que tiene su origen en el teatro clásico griego y he aquí su definición:

"El coturno era un antiguo calzado alto de suela de corcho sujetos por cintas de cuero u otro material utilizado en el período de la antigua Roma".

- Pero no nos dijo recién, SirThomas que su origen se emparentaba con el teatro clásico griego o el teatro griego clásico.

- Sí, bueno, perate que ahí viene esa parte, no seas ansioso. Olvidé mencionar que también era usual verlo en los pies de los hombres en la antigua Roma, perdón. A lo que te dije antes, se agrego lo siguiente:

"El coturno era utilizado en las representaciones de la tragedia calzados por los actores en neta oposición al zueco (socco o soccus), reservado para la representación de la comedia."

- Ah, bien, ahí llegó la parte del teatro clásico griego o del teatro griego clásico, lo perdonamos Sir. Algo más que nos pueda contar acerca de los o del coturno(s)?

- Sí, te sigo contando:

"Los coturnos tenían la función de proporcionar altura al actor que representaba personajes nobles elevándolo por encima del coro y equiparándolo a las grandes dimensiones de la máscara, convirtiéndolo así en un personaje enorme. De este modo, se acrecentaba también la impresión sobre el público".

- Mirá vos, qué interesante. Y tenés alguna imagen como para que nos demos una idea de cómo eran?
- Sí, acá te dejo una, mirá:
(La imagen la sacamos de ESTE blog).
- También se comenta que los coturnos eran utilizados por aquellos que pertenecían a las clases sociales altas ya que con la altura de los mismos dejaban en evidencia la diferencia que había entre ellos y el "pueblo".

- Eso ya me suena a que está guitarreando un poco Sir, disculpeme.

- No, no, bueno, es lo que se comenta y lo que he leído en algún que otro post. Mire, AQUÍ en este otro artículo también mencionan a los coturnos, asociados al teatro y a la alta sociedad, aunque el dibujo que allí aparece difiere con la imagen que le mostré antes.

- Ok, está bien, pero con cuál versión me quedó, entonces?

- Bueno, puede quedarse con las dos, no hay por qué descartar una por sobre la otra; quizás había modelos diferentes, tal y como vemos hoy día en las zapaterías, de una misma gama del calzado.

- Es probable, sí. Bueno, muy interesante todo Sir, gracias. Saludos.

Saludos.
SirThomas.

Wednesday, March 21, 2012

SirPictures. Arte en el patio: Hugo, Paco y Luis.

Los fotógrafos urbanos de nuestro blog nos hicieron llegar material bien fresquito y que, como su título bien lo ilustra, se enmarcan dentro de la serie "Arte en el patio", que tuvo su primera edición en ESTE post y su segunda y extensa parte en este OTRO.

En esta oportunidad es el turno de Hugo Bellagamba quien presenta "Hugo, Paco y Luis". Para no divagar sobre la intervención qué mejor que repasar la gacetilla de prensa con la que se anunció la inauguración de la exposición (que dicho sea de paso sucedió este mismo miércoles y se extenderá hasta el próximo cuatro de mayo) y que es la siguiente:

Hugo Bellagamba presenta una instalación de tres esculturas pop de personajes de Disney en situaciones reales cuyo escenario se desenvuelve en un paisaje fantástico, desconcertante y de colores vibrantes. Las esculturas de tamaño natural proponen situaciones diversas y nuevas miradas sobre un mismo discurso. La temática surge de la convergencia de dos mundos: ficción-realidad, uno representado por los sobrinos del Tío Rico; otro por los chicos que viven en la calle. La operación cruza ambos mundos ante la necesidad de poner en evidencia las diferencias entre ellos. En los dos casos el niño es el sujeto explorado quedando expuestas las contradicciones de estos relatos.

Hecha la presentación, las imágenes:

1) General
 
2) General de cerca
 
3) Rojo close up.

 
4) Amarillo close up.

 
5) Azul close up

 
6) Interior general
 
Haciendo click ACÁ pueden ingresar al sitio oficial de Hugo Bellagamba, en donde podrán ver más de su llamativa y (por lo que vimos) atractiva obra.

Curadores: Cecilia Quinteros Macció, Dolores Sánchez Acosta y Florencia Tagliaferri.

Más información sobre "Hugo, Paco y Luis", en ESTE link.

Los "créditos" de la obra; no se ve completa pero la información la hemos volcado en el texto del post.

El que lo desee puede pasar a visitarla por el Patio Cultural del Banco Itaú, sito en Cerrito 748 de la Ciudad de Buenos Aires.

Saludos.
SirThomas.

Tuesday, March 20, 2012

Videopost. ¿Cómo pasar los cordones? Explicación.

Buenas, sí qué tal? Aquí estamos una vez más en El Blog de SirThomas listos y preparados para un nuevo videopost. Videopost que tendrá formato de tutorial ya que veremos al mismísimo redactor en jefe de nuestro blog mostrándonos cómo debemos pasar los cordones para luego poder ajustarnos correctamente el calzado (según la opinión particular y personal de nuestra redacción). Agregamos también, el paso a paso fotográfico.

El video: Duración: 5'.57''

Para que la sombra que menciona nuestro locutor en el video no moleste tanto se le agregó una super luz gentileza del editor de yout*be.

Las fotos:
Contamos con una zapatilla que tiene dos hileras de seis orificios cada una que suman un total de doce.

1) Introducimos el cordón por el primer (1) orificio de la parte derecha y lo enlazamos con el último de la izquierda (12).

2) Luego, el último (12) de la izquierda lo enlazamos con el último de la derecha (11).


3) Luego, se va descendiendo y entrecruzando de izquierda a derecha con los orificios que están enfrentados (en la imagen vemos al cordón ya pasado por el décimo [o el quinto de lizquierda] que luego irá en búsqueda del noveno [o quinto de la derecha]).
4) Se va repitiendo la misma acción, exceptuando los últimos dos orificios que quedan "libres".
 

5) El trabajo terminado

Saludos.
SirThomas.

Monday, March 19, 2012

SirUrbano. Cajeros Automáticos.

Compartimos aquí algunas reflexiones que nuestro redactor en jefe efectuó acerca de los cajeros automáticos a través de su twitter, con algunos agregados que aporta nuestra redacción.

- ¿Qué es lo que demora tanto a la gente que se tarda más de lo común para realizar una simple operación en el cajero automático?

- Los que se demoran más de la cuenta en los cajeros automáticos ¿Se quedan esperando a ver si les sale el "special"? No entiendo.

- Cada vez que el cajero automático me da "cambio" pego un saltito al mejor estilo Soldán en Feliz Domingo (bueno, o me dan ganas).

Otra cuestión relacionada íntimamente con los cajeros es la puerta de acceso a los mismos. Ponemos a consideración de nuestros lectores dos ejemplos, uno que lo consideramos "correcto" o de mayor simpleza a la hora de pasar la tarjeta para que se nos habilite el ingreso, y la otra, más compleja, que quizás sea más segura y evite posibles robos del aparatejo por donde se debe pasar el plástico.

Ejemplo a) El más sencillo, uno ve exactamente por dónde debe pasar la tarjeta.

Ejemplo b) Más protegida, algunos casos extremos lo hacen aún más complicado con grotescas protecciones que dificultan aún más la tarea, lo cual nos impide ver de manera clara y limpia por dónde debemos pasar la tarjeta.

Saludos.
SirThomas.

Tuesday, March 13, 2012

SirWork. A taza rota, taza nueva.

Tiempo atrás, aquí en este mismo blog, te presentamos en exclusiva "La Taza de SirThomas", aquella que utliza a diario en la editorial jurídica en la que trabaja para prepararse mayormente su café instantáneo y, en menor medida, su te o mate cocido.


Como ustedes saben el tiempo pasa, las personas envejecen, y las tazas se rompen. Así, es la vida. Lo cierto, real y verdadero es que un buen día al ir en busca de su querida taza, el bueno de Sir la encontró rota, por misteriosas razones que a la fecha aún no han sido reveladas.

El testimonio fotográfico no nos deja mentir.

Unos meses después, otro día cualquiera, cuando la fue a buscar, la taza ya no estaba.

Rumores de pasillo sostienen que se terminó de romper y quienes se encargan de la limpieza del lugar la arrojaron a la basura. Razón por la cual, durante algunas semanas, nuestro redactor en jefe debió usar una taza prestada, hasta que el día de ayer, procedente de Misiones, llegó la nueva, que aquí te la presentamos.


Hablando de Misiones, y más precisamente de las Cataratas del Iguazú y de las Ruinas de San Ignacio, próximamente estaremos publicando algunas imágenes que tomó nuestra cámara viajera, aunque primero debemos pagar la deuda que tenemos con el subte de Santiago y el de Hong Kong, todo a su tiempo.

Saludos.
SirThomas.

Monday, March 12, 2012

SirHistorias. Regalos indeseables.

¿Levante la mano el que alguna vez recibió un regalo indeseable?, preguntó en voz alta uno de nuestros redactores en plena reunión de redacción. La respuesta fue previsible: todos los que allí nos encontrábamos levantamos la mano. Si bien es cierto que los presentes son siempre bienvenidos y hay que agradecerlos pertinentemente, no es menos cierto que en ocasiones, y por los más diversos motivos, uno recibe regalos que no "pegan" con uno, que no le sirven, o que simplemente no le gustan en lo absoluto.

La pregunta adjunta que podríamos hacernos también es ¿alguna vez habremos fallado a la hora de dar un regalo, alguna vez eso que nosotros hemos obsequiado fue recibido como algo "indeseable" por el homenajeado? Quizás haya pasado pero dadas las normas de convivencia socialmente aceptadas entre las personas civilizadas y la dosis justa de caretismo de parte del homenajeado no nos hemos dado cuenta.

Hablando, entonces, de regalos que uno los toma como indeseables, aquí debajo la imagen que ilustra nuestro post: una guía-t de bolsillo, que nuestro redactor en jefe desprecia con toda voluntad, y que, a pesar de que para muchos puede ser de gran una utilidad, no la vio con buenos ojos cuando se la regalaron.


Para aportar más ejemplos de regalos indeseables hemos convocado al señor Alejandro Dolina y la troupe de La Venganza Será Terrible, que hoy por hoy se transmite en su histórico horario de 0 a 2 de la mañana por Radio del Plata, quienes nos cuentan algunas interesantes historias acerca del tópico principal del post.

Estas historias, vinculadas con los mitos griegos, las pueden leer, escuchar y/o ver, según les convenga o les plazca. El texto que publicamos aquí debajo es una transcripción cuasi fiel de la charla que compartimos con ustedes aunque le hemos "quitado" observaciones, comentarios y chascarrillos (que figuran completas en el audio y el video) que son pronunciadas por el propio Dolina o alguno de sus colaboradores, Jorge Dorio y/o Patricio Barton. Algunas pocas acotaciones figuran entre paréntesis. Que lo disfruten.

Para escuchar online mientras van leyendo el post o cuando quieran (debajo opciones para descargar el audio o para verlo en yout*be):


Así comienza la charla.
Los dioses griegos eran particularmente dadivosos y en sus historias aparecen cientos de regalos que hacían a los mortales o a las ciudades, para lograr que sus habitantes los eligieran como dios tutelar. A veces se postulaban, daban regalos y los habitantes elegían como dios tutelar al que mejores regalos le hacía a la comunidad.

Por ejemplo, está la famosa lucha entre Atenea y Poseidón que se disputaban la influencia del Ática, que es como el área metropolitana de Atenas. En esta puja a la diosa Atenea se le dio por inventar el aceite de oliva, y se los ofreció como regalo; en tanto que Poseidón, con un golpe de tridente, hizo surgir, a modo de regalo, un lago salado en la mismísima acrópolis de Atenas. Los dioses que habían sido elegidos como árbitros dieron su preferencia al olivo, y en consecuencia la "victoria" fue para Atenea.
 
Per hoy hablaremos de otra cosa, de regalos que no causan un bien, sino lo contrario.

Primer regalo: Jasón, Medea y Glauce (o Glauca).

(Como sabemos) Jasón y la hechicera Medea estaban casados. Después de conseguir el vellocino de oro y pasar por Yolcos, decidieron descansar en Corinto. El Rey de aquel lugar era Creonte, y este rey tenía una hija llamada Glauce, que era convenientemente hermosa. Pasaron un tiempo en paz, hasta que Creonte tuve la idea de casar a su hija Glauce con Jasón, sin parar mientes en el hecho de que Jasón ya estaba casado con Medea. Jasón, que también se había enamorado de la muchacha, repudió a Medea (la repudió de arriba a abajo, como suele decirse) y dio vía libre para que Creonte desterrara a su mujer Medea. Y eso fue lo que decretó el rey de Corinto: Medea debía irse de aquella región al día siguiente, justamente el día en que Jasón y Glauce iban a casarse.

Entonces, desesperada, Medea tomó de testigos a los dioses, ante los cuales Jasón le había jurado en otros tiempos fidelidad, amor, etc., y preparó su venganza. Impregnó de veneno un vestido nupcial, y también algunos adornos y joyas, y se los envío como regalo a su rival, Glauce.

Tan pronto como Glauce se lo puso (al vestido) la abrasó un misterioso fuego y lo mismo ocurrió con su padre, Creonte, que había acudido en su auxilio y también se incendió el palacio.

Medea escapó hacia Atenas en un carro tirado por caballos alados, que era un regalo de su abuelo el Sol.

(De todos modos, hay que ser medio pavo para ponerse el vestido que te regaló la mina que estaba casada hasta el día anterior estaba con tu novio).

Segundo regalo: Polícrite y Diogneto.

Polícrite, que era una heroína de Naxos, hermana del principal jefe de Naxos, y parece que en el curso de una guerra entre los habitantes de aquella región y los de Mileto, Polícrite había caído prisionera del jefe milesio, tal es el gentilicio de Mileto, y este hombre se llamaba Diogneto. Muy pronto, Diogneto se enamoró de su cautiva y la cautiva adquirió un gran ascendente sobre Diogneto. Así, Diogneto hacía todo lo que Polícrite quería.

Entonces, Polícrite urgió una estratagema. Le dijo a Diogneto que una buena manera de apurar la paz era mandar, a modo de regalo, unos pasteles a sus enemigos, como un gesto de futura amistad. Diogneto aceptó y valiéndose de aquellos pasteles, Polícrite comunicó a su hermano, que como habíamos dicho era el jefe de Naxos, las debilidades del campamento milesio. ¿Cómo hizo? Muy sencillo: metió adentro de aquellas confituras unas tablitas donde había escrito datos: los milesios son tantos, tienen tal o cual estrategia, tales o cuales armas, etc.

La estratagema tuvo éxito, el hermano de Polícrite tuvo acceso a los pasteles y por consiguiente a las tablillas, y así conoció todos los detalles de la defensa de milesio y los Naxos entraron en el campamento milesio y causaron centenares de muertes. Finalmente, se concretó una paz ventajosa (bueno, para los Naxos), y a ruego de la muchacha la vida de Diogneto fue respetada. Polícrite fue objeto de grandes honores, pero al regresar a su patria recibió tantos regalos que murió ahogada (por los obsequios) y la enterraron en el lugar preciso en que murió.

¿Pero qué curioso uno muera por el demasiado peso de los regalos? Es también una forma de advertencia (una moraleja). ¿Para quiénes? Para aquellos que reciben demasiados obsequios: ojo, empiece a rechazarlos porque el día de mañana etcétera (puede morir ahogado por ellos)..

Tercer regalo: La historia de Filis y Acamante.

Al regresar de Troya, el héroe Acamante (que había estado dentro del famoso caballo) fue arrojado por el mar con sus naves, en la costa de Tracia, en la desembocadura del estrimón. Allí lo encontró el rey Fileo, quien tenía una hija llamada Filis, que se enamoró de Acamante y quiso casarse con él. Acamante le dijo que tenía que volver a Atenas para resolver algunos asuntos y que después se iba a reunir con ella definitivamente. La verdad es que Filis no era muy agraciada y Acamante en realidad quería evitar el compromiso. Filis aceptó aquella separación y le regaló a su prometido un cofrecito, y le dijo que no lo abriera hasta el momento en que haya perdido toda esperanza de volver a su lado. Acamante se guardó el cofrecito y se volvió a Atenas.

Llegó la fecha convenida para el retorno y Acamante no volvió. Filis, desesperada, bajó nueve veces de la ciudad al puerto para ver si llegaba su amante pero siempre en vano. Cuando perdió las esperanzas de recuperar al que amaba, se ahorcó.

Acamante, en realidad, se había establecido en Creta y se había casado con otra mujer lo más tranquilo. Un día, mientras andaba a caballo, encontró entre las cosas que llevaba el cofrecito, aquél que la princesa Filis le había regalado. Y recordó las palabras de la muchacha, en el sentido de que podía abrirlo sólo cuando supiera que jamás volvería a ella, etc. Acamante, indiferente, lo abrió y salió del cofre un espectro espantoso. El caballo se encabritó, Acamante se calló al suelo y se murió.

Luego, en el audio o el video, Dolina y Dorio filosofan sobre esta última historia y los regalos en general.

Pueden descargar el audio de la charla haciendo click AQUÍ.

Para "ver" la charla citada en yout*be deben hacer click en ESTE link.

Para adornar la charla, sobre el final, podrán escuchar a Hugo Del Carril cantando “Como aquella princesa”, tango de Joaquín Mora, que si quieren lo pueden ver y oír por separado en ESTE link, aunque cantado por Ruth Attaguile (la versión de Del Carril no la encontramos en youtub*).


Saludos.
SirThomas.

Monday, March 05, 2012

Videopost. SirEncuestas. Cordones.

En El Blog de SirThomas es momento de realizar una nueva SirEncuesta que en esta oportunidad está dedicada a dilucidar cómo cuernos es que nuestros lectores se pasan los cordones para ajustarse el calzado, sea éste un par de zapatillas, zapatos, o cualesquiera otro que lleve cordones. Además, el video incluye la técnica que utiliza nuestro redactor en jefe para atarse el calzado que, según allegados al blog, ha sido catalogada de "infantil".

Vos, ¿Cómo qué técnica usás para pasar los cordones?
a) La que viene por defecto, por default, de fábrica, la "china": 1 (Nico)
b) La nacional, la popular, la que debería ser, la irlandesa: 2 (Sir, Zeithgeist) [4] [Cinzcéu, Rocky]

En suspenso: 1 Cinzcéu, creemos que es la opción que aquí marcamos como b), aunque la imagen no refleje exactamente la técnica que nosotros tomamos como "tradicional" (un bolonqui, sí, quizás luego editemos).

Para entender bien las opciones, claro, debería verse el video pero para los que no quieren o pueden verlo aquí les dejamos dos imágenes que estimamos se acercan bastante a los dos ejemplos "clásicos" que forman parte de la compulsa:

                                Opción a)                                         Opción b)

Consejo: para una mejor visualización aconsejamos "aclarar" la pantalla sus monitores.

Duración del video: 9'.20''

De yapa, sólo para fanáticos, pueden ver en ESTE link la versión extendida del mismo video, que incluye algunos desvaríos que fueron cortados del video "oficial" que llevan su extensión total a 11'.44''.

Saludos.
SirThomas.

Thursday, March 01, 2012

SirHistorias. Los piropos censurados que inspiraron un tango.

Contaremos aquí, de manera breve, una anécdota que relaciona íntimamente a los piropos callejeros con el tango Cuidado con los cincuenta! de Ángel Villoldo, considerado uno de los "padres del tango" y autor, entre muchos otros, de El Choclo, cuya versión original pueden oír en ESTE video y su letra en este OTRO link, diferente, claro está, a la que popularizó allá por 1947 Enrique Santos Discépolo, interpretado AQUÍ por Tita Merello.

(Ángel Villoldo)
Así lo relata, palabras más palabras menos, Daniel Balmaceda en su libro "Historias inesperadas de la historia Argentina", el cual recomendamos fervientemente.

"... En la primavera de 1906, dos señoritas de importantes familias porteñas habían salido a hacer footing, vestidas con el clásico blanco deportivo, más la sombrilla, los abanicos y los sombreros de ocasión. Quemaban calorías con mucha voluntad por la calle Florida  y en sus caras se percibía el esfuerzo, ya que sus cachetes se pusieron bastante colorados. En sentido contrario venía un grupo de señoritos de buena posición económica. La deducción cavernícola de estos amigotes fue la siguiente: Uno, las chicas tienen sus mejillas coloradas. Dos, significa que se pintaron. Tres, si usan maquillaje, no son señoritas de sociedad, sino un par de atorrantas.

En cuanto las tuvieron en las narices, les dijeron de todo, incluso, algunas barbaridades ofensivas. Una de las chicas se lanzó furiosa contra el más maleducado y le dio una paliza con el abanico. El escándalo fue conocido por todos al día siguiente y algunos influyentes señores elevaron sus quejas a las autoridades.

Por instrucción precisa del ministro del Interior, Joaquín V. González, el 28 de diciembre de 1906 (Sí, un Día de los Santos Inocentes), el jefe de la Policía, Ramón Lorenzo Falcón, difundió un comunicado interno en el cual solicitaba de sus subordinados extrema atención para detectar atentados contra la moral. No sólo buscaba combatir la pornografía, sino también proteger a las señoras y señoritas de los comentarios callejeros. Y no se trataba de una broma por el día (de los santos inocentes, 28 de diciembre). A partir del comunicado, quien fuera atrapado in fraganti diciendo un piropo, debería pagar una multa de cincuenta pesos o pasar una noche detenido en la comisaría.

 (Ramón L. Falcón)

Falcón, según explicaba una nota periodística, dio “severas instrucciones a los agentes policiales en general y particular”.  Y aclaraba que los policías “deben reprimir los excesos del lenguaje en la vía pública, los insultos, las palabrotas tan comunes en discusiones e incidentes callejeros,  como también impedir la exhibición en vidrieras, o la venta de estampas o tarjetas pornográficas, libros o revistas con cubiertas obscenas”.

La censura al piropo inspiró el tango “¡Cuidao con los cincuenta!”, cuyo ocurrente creador fue Ángel Villoldo. Al guapo, por supuesto, estas disposiciones no lo amilanaban: un piropo merecido bien vale cualquier multa.

La letra del tango en cuestión es la que sigue:
Una ordenanza sobre la moral
decretó la dirección policial
y por la que el hombre se debe abstener
decir palabras dulces a una mujer.
Cuando una hermosa veamos venir
ni un piropo le podemos decir
y no habrá más que mirarla y callar
si apreciamos la libertad.
¡Caray!... ¡No sé
por qué prohibir al hombre
que le diga un piropo a una mujer!
¡Chitón!... ¡No hablar,
porque al que se propase
cincuenta le harán pagar!

Yo cuando vea cualquiera mujer
una guiñada tan sólo le haré.

Y con cuidado,
que si se da cuenta,
¡ay!, de los cincuenta
no me salvaré.

Por la ordenanza tan original
un percance le pasó a don Pascual:
anoche, al ver a una señora gilí,
le dijo: Adiós, lucero, divina hurí.
Al escucharlo se le sulfuró
y una bofetada al pobre le dio
y lo llevó al gallo policial...
Por ofender a la moral.
¡Caray!... ¡No sé
por qué prohibir al hombre
que le diga un piropo a una mujer!...
¡No hablar!... ¡Chitón,
porque puede costarles
cincuenta de la nación!

Mucho cuidado se debe tener
al encontrarse frente a una mujer.

Yo, por mi parte,
cuando alguna vea,
por linda que sea
nada le diré.

De yapa, les dejamos la versión "en video" del mismo relato, en la voz de El Locutor Estable de Un Perfecto Desconocido.
Advertencia: puede causar somnolencia. 


Saludos.
SirThomas.